Trasplante de Células Madre Para la Leucemia Mieloide Aguda

Los trasplantes de células madre para la LMA se producirían durante la fase de consolidación de la quimioterapia en aquellos pacientes considerados tolerantes a la quimioterapia intensiva.

La terapia de trasplante de células madre consiste en la infusión de células madre alpaciente para reemplazar las células madre destruidas por otros tratamientos intensivos.

Existen 2 tipos principales de trasplante de células madre:

  1. Trasplante alogénico de células madre
  2. Trasplante autólogo de células madre

 

Trasplante alogénico de células madre

El trasplante alogénico de células madre utiliza células madre de un donante sano cuyo tipo de tejido coincide total o parcialmente. Las células madre donadas restauran la capacidad de la médula ósea para formar nuevas células sanguíneas. Lo ideal es que un trasplante alogénico de células madre genere, para el paciente, un sistema inmune nuevo que ayude a combatir la leucemia. En comparación con el trasplante autólogo de células madre, el trasplante alogénico de células madre se asocia a una mayor tasa de efectos secundarios y de riesgo de muerte.

Otra opción es el trasplante alogénico de células madre con un régimen de acondicionamiento de intensidad reducida. Es un tratamiento para pacientes de edad avanzada que no toleran las dosis altas de quimioterapia utilizadas en la preparación de un trasplante alogénico de células madre estándar. No destruye completamente el sistema inmune del paciente ni trata la LMA con tanta intensidad. El objetivo es que las células madre del donante se establezcan en la médula ósea del paciente y produzcan glóbulos blancos que atacarán las células cancerosas restantes del paciente.

Para ambos tipos de trasplantes de células madre alogénicas, existe un riesgo de enfermedad del injerto contra el huésped (EICH), que se desarrolla si las células inmune del donante atacan el tejido normal del paciente.

 

Trasplante autólogo de células madre

El trasplante autólogo de células madre utiliza células madre del paciente recogidas antes de la quimioterapia. Por lo general, se tolera más fácilmente que los trasplantes alogénicos. Sin embargo, existe el riesgo de devolver algunas células leucémicas al paciente. Este tipo de trasplante se utiliza con mucha menos frecuencia para tratar la LMA.

 

Efectos secundarios del trasplante de células madre

Los efectos secundarios que se enumeran aquí no representan una lista exhaustiva. Es importante analizar los posibles efectos secundarios de un medicamento con su equipo médico. Asegúrese de informar a su equipo de cuidado médico sobre cualquier efecto secundario que tenga.

Efectos secundarios potenciales a corto plazo

  • Adelgazamiento/pérdida del cabello
  • Cambios de peso/apetito
  • Cambios de la presión arterial
  • Cambios en la boca/garganta
  • Cambios en la piel/las uñas
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Fatiga/debilidad
  • Fiebre
  • Infecciones
  • Náuseas/vómitos
  • Recuentos sanguíneos bajos
  • Sangradar y crear hematomas fácilmente
  • Tos

Nota: Los recuentos sanguíneos bajos son un efecto secundario potencial que puede ponerlo en riesgo de anemia, infección o sangrado.

Efectos secundarios potencialmente graves

  • Fallo del injerto
  • Enfermedad del injerto contra el huésped (aguda o crónica)
  • Enfermedad veno-oclusiva hepática (EVO)
  • Neumonitis intersticial y otros problemas pulmonares
  • Problemas de fertilidad
  • Trastorno linfoproliferativo postrasplante (TLPT)